Entrevista al chef de La Casa del Estanque

El pasado viernes 11 de mayo, el restaurante y terraza de copas La Casa del Estanque inauguró su temporada de verano. Este será su quinto año, y además de su magnífico restaurante, también se caracteriza por ser una de las terrazas de copas más ambientadas de Sevilla, por eso nos encanta 🙂

Podéis leer más información sobre la terraza, su pista de baile o sus cócteles en otros de nuestros artículos, pero hoy vamos a centrarnos en su cocina; ya que, además de beber, en Sevilla nos apasiona salir a cenar al aire libre… ¡y dónde mejor que en pleno Parque de las Delicias!

Para ello, entrevistamos a su chef ejecutivo, Antonio Saden, amante de la cocina y la cultura sevillana, que nos cuenta algunos de los platos más destacados del menú de este año, y muchas otras curiosidades.

Entrevista Antonio Saden La Casa del Estanque
Antonio Saden, chef de La Casa del Estanque


¿Por qué decidiste ser CHEF? ¿De dónde viene tu vocación?

Mi madre era cocinera, como mi abuela, y mi bisabuela… y yo he crecido con ellas en la cocina. Allí pasaba horas y horas… así que tengo vocación por este mundillo desde que era un niño. Siempre he sabido que es lo que quería hacer; es mi pasión, mi forma de expresar sentimientos y emociones.

 

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en hostelería? ¿Y en LCDE?

Uff… ya ni me acuerdo.. empecé con unos 17 años, aquí en Sevilla. Trabajé en varios sitios relacionados con el sector, como salones y restaurantes, y desde entonces he ido evolucionando. He sido siempre autodidacta y me he dejado llevar por lo que me apasiona.

En La Casa del Estanque éste será mi tercer año y estoy convencido de que va a marcar un antes y un después, tenemos un equipazo de cocina propio muy motivado. Todos estamos dispuestos a dejarnos el alma, a vivir y disfrutar con pasión de nuestro trabajo.

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Sin duda, la satisfacción del cliente. Cuando al terminar el servicio viene un cliente y te felicita… es toda una explosión de alegría. Es una de las cosas que más feliz me hace.

 

¿Qué crees que diferencia a LCDE de otros restaurantes de Sevilla? ¿Por qué lo recomendarías?

¡Muchas cosas! Es un sitio único en Sevilla. Desde el entorno, la verdad y la pureza que se va a poder encontrar en la oferta gastronómica de este año, el encanto del lugar, en pleno parque de las Delicias…

Una cosa que nos suelen decir los clientes y que nos encanta es que se aprecia el cuidado de los detalles y que hay una atmósfera especial que rodea a La Casa del Estanque. Además de que puedes enlazar la cena con unas copitas y disfrutar de la noche sevillana, por supuesto! 🙂

 

¿Qué novedades trae este año LCDE?

Como novedad particular, os diría que EL SABOR, así, con mayúsculas. Estamos entusiasmados porque este año vamos a tener una cocina muy de verdad, auténtica, vamos a poner mucha alma en cada plato.

Por supuesto, cuidaremos al máximo los detalles y vamos a apostar por una presentación y un emplatado únicos, con una vajilla seleccionada al milímetro. Como a mí me gusta decir, cada plato es un lienzo en blanco en el que expresarte, y este año el lienzo también tiene algo que decir.

Pero por encima de esto, el sabor será el auténtico protagonista. Es como si comieras en casa de una abuelita que te prepara la comida con mucho cariño. Vamos a ofrecer una cocina tradicional y casera, adaptada al contexto actual y con una personalidad propia.

Cada plato será especial, con un sabor intenso y muy puro, al que añadimos nuestros particulares “toques de locura”. Es una “tradición transformada”.

 

¿Cuál dirías que es el plato estrella de esta temporada?

Hay muchos platos que seguro triunfarán, pero una de mis debilidades es la milhoja de queso de cabra con foie mi-cuit sobre una base de carrot cake. Es una expliosión de sabores, una mezcla de texturas, temperaturas y elaboraciones que tenéis que descubrir.

 

¿Cuál sería tu menú ideal? 

Un entrante muy típico del Estanque son los niguiris, así que como aperitivo probaría uno de cada: de pez mantequilla, de buey y de chicharrón con salsa al whisky. Y también unas almejas traídas directamente desde Galicia, al oloroso y con almendra y jamón.

Seguiríamos con la milhoja de queso de cabra y, como entrante caliente, la musaka en texturas. Este es otro de los platos estrella de la temporada.

De plato principal, un bacalao confitado con menudo de mar o un buen solomillo de buey al café de París.

Y, de postre, difícil elección…; aunque me decanto por uno muy personal, la tarta de galleta y chocolate en texturas. Remataría con un buen gin tonic ¡y a seguir disfrutando de la noche!

 

Y ahora, sin pensarlo dos veces…

Tu plato perferido: papas con huevos!!! Jajaja

Un aroma de la infancia:  el olor a torrijas en Semana Santa. Lo asocio a mi pasión por la cocina, ¡y por Sevilla!

Un plato para el futuro: tortita de provolone con confitura de cebolla caramelizada y cerveza negra

Un grito de guerra:  “¡Que cruja la madera!”